Síndrome de Godot - por Hernande Leite


Propuesta de descripción y caracterización

del Síndrome de Godot

Hernande Leite*


Traducción de Túrin
Original en portugués tomado del blog Consciência Lúcida

Artículo presentado en el II Congreso Internacional de Verpunología*

Resumen:

El artículo tiene como objetivo describir y caracterizar el síndrome de Godot. El síndrome fue identificado en agosto de 2007, durante la Dinámica Interasistencial Holosomática (DIH), en la cual fueron atendidas conciexes parapsicóticas con paravisual de monjas y holopensene de clausura. El estudio utilizó la objetivación de los para-hechos, el estudio de caso y el análisis de las evidencias sincrónicas como metodología de investigación. Los datos obtenidos durante la asistencia, asociados a las evidencias, confirman la hipótesis del síndrome de Godot y detallan la etiología, el cuadro clínico, la parafisiopatología y la paraterapéutica aplicada.




INTRODUCCIÓN


Delimitación. El presente artículo transcribe el para-hecho del síndrome de Godot, delimitado en un contexto asistencial específico - conciexes ex-monjas católicas, mostrando una extrema inmadurez de la conciencia por medio de la autodestrucción en la búsqueda de una felicidad irreal, fantasiosa, motivo que predispone a la caída en trampas mega-asediadoras religiosas.

Holopensene. El paracontexto de la investigación está restringido al holopensene del catolicismo, hecho que no impide la extrapolación hipotética de las mismas ocurrencias en otras líneas religiosas.

Verpun. La verdad relativa de punta (verpun) aquí descrita está en el enfoque nosográfico de la esperanza ciega y obstinada de alcanzar algo irreal e inalcanzable, a través de prácticas religiosas, reverenciadas por gran parte de la humanidad.

Adagio. La clausura consume el soma, agota el holochakra, anula el psicosoma y embota la razón, dejando sólo la esperanza, de hecho, en este caso, la última en sucumbir.

Hipótesis. La hipótesis del síndrome se refiere al factor desencadenante, la esencia patopensénica sustentadora de la esperanza acrítica: el encuentro con Dios mediante el autosacrificio, generando un cuadro sindrómico específico.

Objetivo. El objetivo del artículo es describir el estado nosográfico constituido por signos y síntomas concienciales, encontrados en conciexes rescatadas de paraclaustros1, caracterizando el síndrome de Godot, manifestado por el agotamiento energético, la catatonia y la ilusión.

Contextualización. El cuadro sindrómico fue observado en conciexes parapsicóticas, ex-monjas de clausura, descartadas de paraclaustros, asistidas en campo energético, en agosto de 2007, durante la Dinámica lnterasistencial Holosomática (DIH), actividad realizada semanalmente en el CEAEC.

Metodología. La metodología adoptada para la propuesta del síndrome consideró el análisis de relatos coincidentes de participantes de la DIH, parapercepciones del autor durante el campo energético de la DIH y durante experiencias proyectivas, así como el registro de evidencias sincrónicas, es decir: la identificación cuidadosa de sincronicidades que evidenciaran y ratificaran la hipótesis o parahecho observado.

Estructura. El artículo está estructurado en 4 secciones que se describen a continuación en orden de aparición:

1. Argumentología. Describe la caracterización del síndrome.

2. Paracontextualización. Narra el paracontexto asistencial.

3. Investigación. Analiza la metodología empleada.

4. Consideraciones finales. Resume los argumentos conclusivos.


I. ARGUMENTOLOGÍA

Definición. El síndrome de Godot es la condición nosográfica de la conciex, víctima de la esperanza milenaria frustrada de encontrar al padre celestial, rescatada extrafísicamente de ambientes contiguos a los paraclaustros, tras completo abandono, caracterizada por intensa abulia, postración, agotamiento energético paracortical, catatonia depresiva e ilusión.

Sinonimia. 1. Síndrome del autoengaño beatífico. 2. Síndrome de la autorenuncia anticosmoética. 3. Síndrome del desaliento espiritual. 4. Síndrome de la paraorfandad divina. 5. Síndrome del estrés post-claustral. 6. Debilitamiento afectivo religioso. 7. Paranalosis2 conciencial.

Antonimia. 1. Antirreligiosidad lúcida. 2. Autosacrificio cosmoético. 3. Euforex. 4. Autoconcienciación multidimensional. 5. Interconvivencialidad sana. 6. Madurez afectiva. 7. Exuberancia energética conciencial.

Extranjerismología. El extranjerismo relacionado con el tema es imitatio Christi.

Analogía. El término síndrome de Godot surgió de inspiración extrafísica por analogía con la obra de teatro de Samuel Beckett (1906-1989), publicada en 1952, cuyo argumento se centra en la esperanza humana malograda del encuentro con el salvador.

Caracterología. En el ámbito de la Concienciometrología, se listan a continuación 11 características o inmadureces presentes en la estructura intraconciencial de la conciex portadora del síndrome de Godot, descritas en orden alfabético:

1. Afectividad. Embotamiento afectivo.

2. Autocrítica. Sumisión total acrítica.

3. Autovaloración. Anulación de la autoestima.

4. Enclaustramiento. Vivencia personal en clausura, previa a la desoma.

5. Dignidad. Sumisión degradante.

6. Egoísmo. Renuncia patológica al ego.

7. Fobia. Teofobia febril.

8. Libertad. Interprisión por dependencia generalizada.

-------------------------

9. Misticismo. Holosacralización convulsa.

10. Sexualidad. Sublimación represora.

11. Victimización. Masoquismo ritualístico santificador.

Pacto. El mayor defecto de personalidad es el auto lavado paracerebral, evidenciado por el acuerdo tácito de la consagración, sustentada por la fe inamovible, llevando a la conciencia a sus últimas consecuencias, en la esperanza interminable, imposible y pueril del encuentro con el Ser Supremo.

Megasedio. El hecho más explotado por los mega-asediadores religiosos, base de la alimentación de los autolavados cerebrales de las conciencias incautas aquejadas de este síndrome, es la pasión de Cristo. Purgación de los pecados por el sufrimiento intenso autoimpuesto.

Megavirtudes. Entre las megavirtudes, encontradas en los portadores del síndrome de Godot, se destacan 6, descritos abajo en orden alfabético:

1. Asistencialidad.

2. Compasión.

3. Determinación.

4. Anonimato (Inconspicuidad).

5. Obsequiosidad.

6. Persistencia.


II. PARACONTEXTUALIZACIÓN

Paraclaustros. Los paraclaustros son bolsones extrafísicos de aislamiento parasocial frecuentado por ex-religiosos desomados, los cuales mantienen las mismas costumbres y comportamientos de devoción divina, aguardando la salvación del alma, en pleno estado de parapsicosis post-desomática.

Estado conciencial. Las conciexes se encontraban en pleno estado de paracatatonia, presentando paravisual caquético3, inexpresividad y agotamiento energético profundo.

Rescate. Al alcanzar el estado de depauperación las conciexes son abandonadas en lugares contiguos a los paraclaustros. El rescate es facilitado, constando solamente del acto de recogimiento y encaminamiento a los hospitales extrafísicos.

Paraaccesibilidad. El acceso extrafísico a esos lugares es facilitado por otras conciexes ex-monjas en condiciones favorables de lucidez extrafísica, las cuales ayudan a los amparadores en el acceso al lugar de abandono.

Extrafisicalidad. El rapport4 asistencial extrafísico para atendimiento en campo energético también es favorecido por las conciexes exmonjas, principalmente en la condición de interprisión, debido a la referencia ejemplarista monástica.

Intrafisicalidad. La asistencia en el campo energético es favorecida por el rapport intrafísico de concins específicas, conectadas al holopensene de los asistidos, en la condición de interprisión interasistencial. La identificación, análisis y acompañamiento de esta concin, auxilia en la investigación del tema estudiado.

Parafisiopatología. Inicialmente las conciexes presentan agotamiento energético psicosomático y bloqueo mentalsomático. Después del despertar tienen dificultad de asimilación energética asistencial, condicionada por el tabú afectivo, debido al acoplamiento exigido por la técnica. Los bloqueos son generalizados, abarcando todo el circuito energético del psicosoma.

Paraterapéutica. A continuación 7 técnicas paraterapéuticas utilizadas, con el auxilio de concins proyectadas o campos energéticos asistenciales intrafísicos, descritos en orden alfabético:

1. Arco voltaico. Activación paracortical con el objetivo del despertar extrafísico.

2. Asimilación. Asimilación energética profunda y duradera promoviendo calma.

3.Energetización. Exteriorización intensa buscando desbloqueos y la recomposición del campo de energía de todo el psicosoma.

4. Terapia ocupacional. Debido a la aptitud asistencial, las conciexes en fase avanzada de recuperación, auxilian los trabajos extrafísicos - terapia ocupacional interasistencial.

5. Paracirugía. Utilizada en los casos más graves para desbloqueos energéticos paracorticales y recompo­sición energética psicosomática, con el objetivo del despertar extrafísico.

6. Paratecnología. Utilizada para la potencialización del campo energético o la energetización específica de determinado paraórgano.

7. Tares. Esclarecimiento después de recobrada la lucidez extrafísica.

Holopensene. El holopensene asistencial de los parahospitales extrafísicos, por la tranquilidad, el clima de pacificación, y la presteza fraterna de los asistentes, predispone a los recién-despertados, todavía obnubilados, a una sensación de ambiente celestial, favoreciendo la interacción asistencial.

Parapronóstico. Los resquicios paragenéticos, generados por el síndrome, predisponen a diversos tipos de disturbios psicosomáticos o mentalsomáticos en la próxima existencia intrafísica, de entre los cuales se enumeran 10, descritos abajo en orden alfabético:

1. Aversión y dependencia económica.

2. Confusión parapsíquica.

3. Depresión.

4. Perturbación de la sexualidad.

5. Fobias específicas.

6. Síndrome de pánico.

7. Terror nocturno.

8. Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

9. Trastornos afectivos.

10. Trastornos esquizoides.

Resiliencia. El surgimiento, la extensión, la intensidad y la duración del síndrome de Godot, dependen de la capacidad de resiliencia mentalsomática de la conciencia implicada.

Autoenfrentamiento. La mejor técnica de autoenfrentamiento para la superación de este síndrome es la des-construcción de la credopensenidad por la autoexperimentación multidimensional lúcida.

Autosuperación. La megaseñal de autosuperación es la maxidisidencia religiosa.


III. INVESTIGACIÓN

Parapercepciones. De entre las parapercepciones descritas por los participantes referentes al contexto religioso, destacan 5, descritas abajo en orden alfabético:

1. Convento. Imagen de convento de monjas.

2. Cristo. Imagen de Jesucristo.

3. Monjas. Clarividencia de conciexes con paravisual de monjas.

4. Pasión. Escenas de conflictos entre religiosos y actor intérprete de la Pasión de Cristo.

5. Santa. Imagen de conciex parecida a Santa Rita de Casia.

Intersubjetividad. Las parapercepciones citadas arriba fueron descritas por 4 participantes distintos, asegurando el carácter de intersubjetividad de la investigación.

Materpensene. En las investigaciones de la DIH se busca identificar el materpensene asistencial, a través de la mayor incidencia de las parapercepciones descritas por los participantes. En el campo en estudio el materpensene fue religión - asistencia en el contexto religioso.

Parafatología. A continuación 3 parahechos relevantes identificados por el autor durante la asistencia, descritos en orden de manifestación:

1. Asistidos. Conciexes con paravisual de monjas, en estado de parapsicosis y agotamiento energético.

2.Asistentes. Entre los miembros del equipo extrafísico fueron identificadas exmonjas más lúcidas actuando en la condición de rapport para el rescate.

3. Holopensene. Por la asimilación energética con diversas conciexes asistidas en este contexto religioso, imágenes y ideas de claustro y de la historia de la pasión de Cristo surgían de repente en el frontochakra y en la memoria, parecidas a proyecciones ultrarrápidas de películas.

4. concin rapport: Fue identificada relación sinérgica entre 1 miembro del equipo intrafísico y las conciexes asistidas, en la condición de rapport interasistencial, sugiriendo relación con el holopensene conventual en el pasado.

Metodología. A continuación, en orden cronológico de investigación, 3 métodos utilizados en el estudio:

1. Objetivación. Búsqueda de relatos coincidentes de los participantes, concins presentes conectadas al materpensene del campo, hechos intrafísicos relacionados y encontrados a través del cosmograma e investigación en internet, son utilizados como método de objetivación parafactual.

2. Estudio de caso. El método utilizado por los amparadores paradidactas es semejante al estudio de caso clínico usado en el área de la salud, intuyendo los investigadores, a través de analogías con hechos constituyentes de la experiencia o de la cultura de los parapsíquicos implicados en la asistencia.

3. Percepción. Recuerdo inmediato de la obra teatral Esperando a Godot.

Paracorrelación. Rememoración súbita secuencial de una proyección asistencial en rescate de monjas abandonadas en las vecindades de los paraclaustros

Hipótesis. A partir del conjunto de los acontecimientos listados se llegó al insight síntesis analógico: - síndrome de Godot.

Evidencias sincrónicas. A continuación dos sincronicidades implicadas en esta investigación, evidenciando los parahechos:

1. Monitoría. La concin rapport, explicitada en la parahechología, en viaje a Natal, en la condición de monitora del curso CAR, tuvo fuertes repercusiones energéticas, al visitar la ciudad de Santa Cruz. La ciudad construyó la mayor estatua, superando al Cristo Redentor, en Río de Janeiro, en homenaje a Santa Rita de Casia.

2. Retorno al convento. La misma voluntaria del equipo de la DIH, al emigrar del País, está trabajando hace 3 años en el convento franciscano de las Irmãs Servas de la Sagrada Família.


CONSIDERACIONES FINALES

Conclusión. Las evidencias sincrónicas establecen fuerte relación probabilística de la hipótesis suscitada.

Autodegradación. El estado de auto degradación conciencial, aquí denominado síndrome de Godot, llama la atención hacia los perjuicios de la falta de discernimiento generados por la fe ciega, influenciando a diversas concins a elegir el aislamiento social en monasterios, ejecutando rituales de automutilaciones físicas y afectivas.

Holopensene. El holopensene nosográfico de la Pasión de Cristo, revivido hace 2 milenios, corresponde a la esencia etiológica, actuando en la condición de lavado cerebral extremo.

Mesianismo. El cebo de la salvación del alma alimenta la esperanza eterna del encuentro, siempre aplazado, con el probable agente salvador, el cual nunca aparece, recordando la obra de Beckett.

Importancia. El estudio de los síndromes concienciales es importante para el diagnóstico, conocimiento de la parafisiología y aplicación de la paraterapéutica más indicada a cada caso.

Campos. Los campos energéticos favorecen la recomposición energética y catalizan el despertar extrafísico, necesario para la ejecución de la tares extrafísica.

Paracirugía. La paracirugía aplicada en el contexto del síndrome de Godot, tiene el objetivo de la intervención energética vigorosa para vencer los bloqueos corticales y reanimar a la conciex debilitada energéticamente.



SUGERENCIAS DE DE LECTURA

1. Agencia Zenit; Papa recorda la Importáncia de la Clausura Dentro de la Igreja. Clausura: Lugar Para se viver en la Companhia de Deus; Vaticano; 01.12.2010; disponível em: <http://www.misatridentinaemfranca.com.brl?p=551>; aceso em: 14.03.2011.

2. Fedeli, Orlando; Elementos Esotéricos y Cabalisticos nas Visões de Anna Katharina Emmerick; 64 p.; 243 refs.; Tese de Doutoramento; Universidad de son Paulo; MontfortAsociación Cultural; Cadernos de Estudos; son Paulo; SP; 1988; disponível em: <http://www.montfort.org.br/index.php?secao=cadernos&subsecao=religiao&artigo=e=erick&lang=bra>; aceso em: 15.03.2011.

3. Giacobo, Danilo; Sistema de Apoio a la Decisión ao Transtorno Obsesivo-Compulsivo; 5 p.; 8 refs.; Pontificia Universidad Católica del Paraná; Curitiba; PR; disponível em: <http://www.sbis.org.br/cbis9/arquivos/633.pdf>; aceso em: 14.03.2011.

4. Lotufo Neto, Francisco; Psiquiatria y Religião - A Prevalencia de Transtornos Mentais Entre Ministros Religiosos; 375 p.; 602 refs.; tese de livre-docencia; USP; son Paulo, SP; 1997; disponível em: <http://www.hoje.org.br/site/arq/artigos/20050516- es-drfln-teseFranciscoLotufoNeto.pdf>; aceso em: 15.03.2011.

5. Luz, Marcelo da; Onde la Religião Termina; 486 p.; 17 caps.; 571 refs.; geo; ono; alf.; 16 x 23,5 em; enc.; Editares; Foz del Iguazu; PR; 2011; páginas 142 la 151; 179 la 185.

6. Vilete, Edna Pereira; O Corpo y los Demónios de la Loucura: Sobre la Teoria Psicosomática de Winnicott; Revista Brasileira de Psicanálise; 6 refs.; Vol. 42; N. 1; páginas: 89 la 99; Rio de Janeiro; RJ; 2008; disponível em: <http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rbp/ v42nl/v42nlal0.pdf>; aceso em: 15.03.2011.


SUGERENCIAS DE FILMOGRAFÍA

1. La Pasión de Cristo. Título origínal: The Pasion of the Christ. País: Estados Unidos. Año: 2004. Duración: 127 mino Género: Drama. Edad: 14 anos. Idioma: Arameo; Griego. Color. Subtitulado: Ingles; & Portugues (em DVD). Direción: Mel Gibson. Elenco: James Caviezel; Maia Morgenstem; Hristo Jivkov; Francesco De Vito; Monica BelIucci; Mattia Sbragia; Toni BertoreIli; Luca LionelIo. Producción: Bruce Davey; Mel Gibson; Stephen McEveety. Diseño de Producción: Francesco Frigeri. Direción Artística: Pierfranco Luscri; Daniela Pereschi; Nazarenno Piana. Guión: Mel Gibson y Benedict Fitzgerald. Fotografía:

Caleb Deschanel. Música: John Debne . Montaje: Steve Mirkovich; John Wright. Escenografía: Carlo Gervasi. Figurino: Maurizio MilIenotti. Efectos Especiales: Marcus Andexler. Compañía: Ieon Production. Sinopse: El filme remonta la paixão de Cristo, explorando única y excesivamente el flagício pré-desomático aplicado la Jesus, reacendendo los ánimos antisionistas y la coincidente derrocada del diretor.

2. Esperando a Godot. Título original: Waiting for Godot. País: Inglaterra y Irlanda. Año: 200 I. Duración: 120 mino Género: Drama. Edad: 16 anos. Idioma: Ingles. Cor: Colorido. Legendado: Ingles; & Portugues (em DVD). Dirección: Michael Lindsay-Hogg. Elenco: Barry McGovrem; Johny Murphy; Alan Stanford; Stephen Brennan; Sam McGovem. Produción: Michael Colgan. Desenho de Produción: Carles Deasy. Dirección Artística: Julie Busher. Roteiro: Samuel Beckett. Fotografía: Seamus Deasy. Montaje: Lori BalI; Dody Dom. Figurino: Joan Bergin. Efectos Especiales: Kevin Byme; Gerry FarrelI; Kevin Nolan. Compañía: Blue Angels Films, Dublin Gate Theatre, Parallel Film Productions. Sinopsis: Película basada en la obra teatral de Samuel Beckett, narra la vida de 2 andrajosos esperanzados en vivir días mejores, aguardando diariamente el encuentro con Godot, el cual nunca aparece.

3. En nombre de Dios.5 Título original: The Magdalene Sisters. País: Inglaterra y Irlanda. Data: 2002. Duración: 119 mino Genero: Drama. Idade: 16 anos. Idioma: Ingles; Latim. Cor: Colorido. Subtitulado: Ingles; & Portugues (em DVD). Direción: Peter MuIlan. Elenco: Geraldine McEwan; Anue Marie Duff; ora-Jane Noone; Dorothy Duffy; Eilleen Walsh. Producción: Ed Guiney; Andrea Occhipint; Rod Stoneman; Paul Trijbits. Diseño de Produción: Mark Leese. Direción Artística: Caroline GrebelI; Jean Kerr. Guión: Peter MuIlan. Fotografía: Nigel Willoughby. Música: Craig Arrnstrong. Montaje: Colin Monie. Escenografía: Phyllis Dalton. Figurino: Michael Mooney. Efectos Especiales: Steve Breheney. Companhia: Scottish Screen, Film Council. Outros dados: vencedor del Leão de Ouro no Festival de Veneza en 2002. Sinopsis: Filme ambientado en 1964 en Irlanda, narra el holopensene de acoso moral, violencia física y lavado cerebral vividos por internas del convento de Santa María Magdalena.


1Ver definición de paraclaustro en sección II: PARACONTEXTUALIZACIÓN (N. del T.)

2Paranalose en el original en portugués. (Nota del traductor).

3Que sufre de caquexia. Caquexia (RAE): 2. f. Med. Estado de extrema desnutrición producido por enfermedades consuntivas, como la tuberculosis, las supuraciones, el cáncer, etc. (N. del T.)

4Ver rapport en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Rapport (N. del T.)